
Líneas de actividad
Tenemos como misión promover la empleabilidad, entendida como el acceso al mercado de trabajo y mejora de la situación laboral, de las personas con más dificultades para acceder y permanecer en el mismo.
Trabajamos sobre dos ejes comunes a todas nuestras actividades:
Mejora de la empleabilidad a través del entrenamiento en habilidades básicas cada vez más demandadas por las empresas, y necesarias para el buen desarrollo de una iniciativa de emprendimiento.
Desarrollo de la conciencia del impacto social, transmitiendo a todos nuestros beneficiarios la importancia de considerar el valor social de su actividad profesional, presente o futura, como trabajadores por cuenta ajena o como autoempleados.



Apoyo a emprendimiento base y micronegocios
En Puentes Global consideramos que es necesario apoyar el desarrollo de pequeños proyectos de negocio y reforzar a las muy pequeñas empresas, que son clave en el desarrollo social y el crecimiento económico de nuestra sociedad.
Así, desde nuestra Fundación nos hemos centrado en fomentar el emprendimiento como vía de desarrollo profesional, pero también personal, desde el convencimiento del rol que juegan los emprendedores de base y los microempresarios en el desarrollo social y el crecimiento económico.
El grueso de nuestra actividad en esta línea se concreta en prestación de servicios de consultoría, contando de manera destacada con el apoyo de estudiantes del IE, que, como voluntarios o en el marco de su Trabajo Fin de Master desarrollan proyectos de consultoría para el lanzamiento de proyectos o la consolidación de pequeños negocios.
También llevamos a cabo acciones formativas / informativas. Lo hemos hecho y lo seguimos haciendo de manera presencial, y en los últimos años hemos dado el salto al entorno digital, desarrollando en el marco de una iniciativa de IBM, Skillsbuild, una serie de contenidos de apoyo a emprendedores y pequeños empresarios, en áreas como análisis del negocio, estrategia o marketing.
Esta línea de trabajo sigue siendo fundamental para nosotros, y pretendemos, desde nuestras posibilidades, contribuir a que las microempresas salgan de la actual situación de crisis reforzadas.

FP Jóvenes
Es sabido que uno de los principales retos que afronta nuestra sociedad es el del desempleo juvenil. Un problema estructural, que se agudiza en la actual situación, donde el desempleo juvenil ha llegado a más del 40%.
En nuestro trabajo con emprendedores y micronegocios hemos constatado que es clave el desarrollo de habilidades sociales y personales, y que el conjunto de habilidades que hacen al emprendedor o al empresario son demandadas también por las empresas de sus trabajadores, actuales y futuros: pensamiento crítico y gestión de la información; creatividad, proactividad y resolución de problemas; colaboración, escucha activa y liderazgo; comunicación eficaz y capacidad de organización.
Comenzamos a trabajar con jóvenes, estudiantes de FP, proponiéndoles mejorar su empleabilidad a través del ejercicio de estas habilidades. Trabajamos precisamente con alumnos de FP porque el sentido de ésta es formar a los estudiantes para acceder al mercado de trabajo.
Sabiendo que las habilidades no se aprenden en un marco teórico, sino que se desarrollan entrenándolas, adaptamos en el trabajo con jóvenes el enfoque del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es, justamente, el desarrollo de un proyecto el que permite entrenar, de una manera sistemática y en un itinerario, estas habilidades.

Apoyo a la empleabilidad de colectivos vulnerables
La otra cara del empleo no es meramente el desempleo. Hay una realidad mucho más amplia: subempleo (empleo por debajo del nivel de cualificación); empleo precario (incertidumbre sobre la continuidad del empleo); empleo a tiempo parcial (cuando no es una opción buscada); techos de cristal a determinados colectivos (mujeres, inmigrantes); desempleo de larga duración (que llevan al desempleado a perder el ritmo de la necesaria puesta al día de sus competencias); obsolescencia de conocimientos y habilidades.
Si el problema del joven en el sistema educativo (o fuera de él y del mercado de trabajo) es encontrar empleo, cada vez más personas que ya están en el mercado de trabajo luchan por mantenerse dentro de él, y hacerlo en condiciones dignas.
De ahí que busquemos aplicar un enfoque similar al del trabajo con jóvenes, basado en el entrenamiento de habilidades, para adultos.
En este sentido, estamos planteando una línea de trabajo donde se combine el desarrollo de estas habilidades con el acceso a una vivienda digna, como condición básica para permitir a las personas hacerse un planteamiento a medio y largo plazo.

Trabajo en ESO Y Bachillerato
Vistos los resultados del trabajo con estudiantes de FP y con colectivos vulnerables, a finales del curso 2020-2021 llevamos a cabo, con éxito, un piloto para testear la validez de nuestra metodología aplicada a alumnos de ESO y Bachillerato cuya meta no es, como en el caso de los alumnos de FP, el acceso al mercado de trabajo.
Tanto la ESO como el Bachillerato tienen como salida posible el mercado de trabajo, pero un joven que acceda al mismo con un título de ESO o de Bachillerato podrá ocupar puestos de un nivel bajo de cualificación, y probablemente se verá abocado a permanecer en este nivel durante toda su vida profesional, a no ser que reingrese al sistema educativo-formativo.
Es por esto que en el trabajo con jóvenes de ESO y Bachillerato nos centraremos en mostrarles las ventajas de permanecer en el sistema educativo, no tanto en desarrollar sus habilidades de empleabilidad.
Es sabido que a un nivel elevado de vulnerabilidad se corresponden tasas altas de abandono del sistema educativo. Son muchos factores, y no sólo económicos, los que llevan a esta correspondencia.
Desde Puentes Global pretendemos, mediante el desarrollo de habilidades personales, reforzar el interés de los jóvenes por permanecer en el sistema educativo.